1. Rama médica, paramédica, administrativa y de apoyo en todo el Sistema Nacional de Salud
2. Sector farmacéutico, tanto en su producción como en su distribución (farmacias)
3. La manufactura de insumos, equipamiento médico y tecnologías para la atención de la salud
4. Disposición adecuada de los residuos peligrosos biológicos-infecciosos (RPBI)
5. Limpieza y desinfección de las unidades médicas en los diferentes niveles de atención
6. Las involucradas en la seguridad pública y la protección ciudadana, defensa de la integridad y la soberanía nacionales; la procuración e impartición de justicia
7. Actividad legislativa en los niveles federal y estatal.
8. Financiera (bancos, casas de cambio, casas de empeño, préstamos y similares)
9. Recaudación tributaria
10. Distribución y venta de energéticos, gasolineras y gas
11. Generación y distribución de agua potable
12. Industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, mercados de alimentos
13. Supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados
14. Servicios de transporte de carga
15. Producción agrícola
16. Producción pesquera
17. Producción pecuaria
18. Agroindustria
19. Industria química
20. Productos de limpieza
21. Ferreterías
22. Servicios de mensajería
23. Guardias en labores de seguridad privada
24. Guarderías y estancias infantiles
25. Asilos y estancias para personas adultas mayores
26. Refugios y centros de atención a mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos
27. Telecomunicaciones y medios de información
28. Servicios privados de emergencia
29. Servicios funerarios y de inhumación
30. Servicios de almacenamiento y cadena de frío de insumos esenciales
31. Logística (aeropuertos, puertos y ferrocarriles)
32. Las relacionadas directamente con la operación de los programas sociales del gobierno
33. Infraestructura hospitalaria y médica, entre otros.
34. Empresas de producción de acero, cemento y vidrio
35. Servicios de tecnología de la información que garanticen la continuidad de los sistemas informáticos de los sectores público, privado y social.
36. Empresas y plataformas de comercio electrónico
37. Minas de carbón
38. Las empresas distribuidoras de carbón mantendrán sus actividades de transporte y logística
39. Industria de la construcción
40. Minería
41. Fabricación de equipo de transporte
Antros y Centros Nocturnos
Bares y Cantinas
Casas de juego (casinos), boliches y billares
Salones de fiesta y similares
Electrónicos y áreas de juego infantiles
Ferias.
Gimnasios y clubs deportivos
Restaurantes, restaurantes bar, cocinas económicas y demás que expendan alimentos de consumo en el lugar.
Hoteles y establecimientos para hospedaje
Plazas comerciales y tiendas departamentales
Mercados y tianguis
Supermercados y tiendas de conveniencia
Deportes profesionales , canchas deportivas y centros deportivos
Salones de belleza, barberías y estéticas
Cinemas, autocinemas, teatros, museos y eventos culturales
Eventos musicales masivos
Balnearios, parques acuáticos y centros recreativos
Centros religiosos, iglesias y templos
Viacrucis, carnavales, desfiles y peregrinaciones.
Pueblos Mágicos
Centros Educativos
1. Conformación de Comité de Salud
2. Promover la capacitación de todo el personal de temas de COVID-19
3. Instalar filtros sanitarios (para trabajadores, usuarios y proveedores)
4. Uso Obligatorio y correcto de cubrebocas (se sugiera uso de protección ocular)
5. Dar cumplimiento a las medidas para la sana distancia e instalar barreras fisicas en los espacios de trabajo
6. Fomentar el lavado correcto de manos e instalar dispensadores de gel antibacterial con 70% de alcohol
7. Protocolos de limpieza y desinfección de las áreas de trabajo
8. Fomentar buenas prácticas de higiene
9. Guía de actuación en caso de detectar trabajadores o clientes con síntomas
10. Fomentar la vacunación contra COVID-19
Todos podemos hacer algo para mitigar y contener la expansión de las enfermedades. Lo primero siempre es entender qué son, cómo se transmiten y cómo afectan.
En este caso, se trata del coronavirus SARS-COV2. Apareció en China en diciembre pasado y provoca una enfermedad llamada COVID-19, que se ha extendido por el mundo y fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud.
Uso correcto del cubrebocas
Sana distancia
Lavado frecuente de manos y uso de gel antibacterial al 70%
Higiene y ventilación de espacios comerciales y de concentración de personas
Quédate en casa y aplica medidas de bioseguridad sanitaria
Restricción de la movilidad
En todos los espacios públicos y comerciales aplicar filtros sanitarios de acceso
Si perteneces a alguno de los grupos de mayor riesgo para complicarse, como las personas de 60 años y más, personas que viven con enfermedades como hipertensión o diabetes, las mujeres embarazadas, menores de cinco años y personas que viven con cáncer o VIH, DEBES ACUDIR A RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA.